En los últimos meses, hemos recibido -con bastante sorpresa y rechazo-, diversas noticias sobre actos de corrupción vinculados al Poder Judicial. Al ver estos hechos, un comentario es reiterado: “deberían seleccionar mejor a los que son elegidos”. Por ello, cabe preguntarse si es posible establecer un perfil del trabajador que accede a estos cargos públicos.
Buscando profundizar al respecto, las representantes de Mandomedio Perú, Erika Céspedes y Sandra Fritz, Gerente General y Jefa de Evaluaciones, respectivamente, participaron en la mesa de trabajo “Perfil de jueces y fiscales”, organizada por la Comisión de Constitución del Congreso de la República.
Durante la sesión, ambas explicaron el proceso que siguen al momento de seleccionar personal para las diversas empresas con las que trabajan. Dentro de los aspectos más relevantes que mencionaron, resaltó la necesidad de que representantes claves de la organización se involucren, dando información para definir, por ejemplo, los requisitos y calificaciones que permitirán el cumplimiento satisfactorio de las tareas del juez y fiscal designado.
Dicha etapa es fundamental para el proceso, que además incluye el desarrollo de una guía de evaluación de competencias con un lenguaje común y propio para la entidad, el desarrollo de entrevistas, test psicológicos y psicométricos de acuerdo al perfil del cargo y la evaluación de desempeño.
En resumen, un primer paso para mejorar el nivel de los jueces y fiscales involucra al propio Poder Judicial que, a través de sus representantes, debe definir y establecer cuál es el perfil ideal del trabajador.
De esta manera, se podrá elegir a personal con características adecuadas a las expectativas profesionales y, sobre todo, éticas, la gran falencia que han mostrado los jueces de los casos de corrupción más sonados en los últimos meses. La selección puede ser el punto de inicio para el gran cambio que la sociedad espera.