El cierre de año trae consigo uno de los beneficios laborales más esperados por los peruanos, y uno de los más complejos para las empresas: la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS). Calma, en este artículo te ayudaremos para que asegures un proceso sin errores y de paso sabrás cómo Mandomedio es el aliado ideal para la correcta gestión de la CTS de cara al próximo depósito.
Primero un recordatorio: ¿Qué es la CTS?
Este beneficio laboral corresponde a la Compensación por Tiempo de Servicios, el cual lo reciben los trabajadores del sector privado en Perú. Su pago se realiza en mayo y en noviembre. El objetivo principal de este beneficio es brindar un respaldo económico en casos de cesantía.
Los colaboradores con más de un mes en una empresa ya pueden optar a este beneficio, mientras trabajen más de 20 horas semanales. Los empleadores son los responsables de abrir una cuenta CTS en una entidad bancaria a nombre de cada trabajador y realizar los respectivos depósitos.
¿Retiro del 100% de la CTS, es posible?
Conforme a la Ley N° 32322 publicada el 9 de mayo de 2025, lo trabajadores pueden retirar el 100% de sus fondos de CTS acumulados hasta el 31 de diciembre de 2026.
Casos especiales: Las personas con diagnóstico de alguna enfermedad terminal podrán retirar el 100% de su CTS en cualquier momento, sin importar los plazos establecidos por la ley.
¿Cuándo es el próximo depósito?
Este año les corresponde a las empresas depositar el segundo pago de la CTS. Este beneficio debe realizarse a más tardar el 15 de noviembre de 2025.
El monto se calcula en función de la remuneración computable del trabajador hasta el 31 de octubre de 2025.
¿Qué pasa si no pagas la CTS a tiempo o se calcula mal?
Esto puede conllevar a infracciones graves en materia laboral. Si un empleador no realiza un pago de la CTS dentro del plazo, se arriesga a las siguientes sanciones:
- Multas de SUNAFIL: La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) puede imponer sanciones que varían entre S/ 8,399.50 y S/ 139,742.00 (multas vigentes para 2025), dependiendo de la gravedad de la falta y el número de trabajadores afectados.
- Demandas de los empleados: Los trabajadores pueden tomar acciones legales para exigir el pago, generando costos adicionales y dañando la reputación corporativa.
- Intereses y penalidades: En caso de demora, la empresa debe pagar intereses moratorios sobre el monto no depositado, desde la fecha de vencimiento hasta la fecha efectiva de pago.
¿Cómo Mandomedio Perú te ayuda con el cálculo y pago correcto de la CTS?
En Mandomedio nos hemos unido con BPX para entregar el servicio de Tercerización de Nóminas, proceso que facilita el cálculo y gestión de la CTS. Tu empresa cumplirá con la normativa laboral y evitará sanciones.
¿Qué incluye nuestro servicio?
- Cálculo Preciso y Ágil: Nuestro equipo experto asegura que los montos a depositar sean correctos, aplicando las últimas normativas y remuneraciones computables, y garantizando el cumplimiento estricto del plazo del 15 de noviembre de 2025.
- Tecnología y Seguridad: Utilizamos una plataforma tecnológica de primer nivel que garantiza que las nóminas se manejen de manera eficiente y confidencial, minimizando el riesgo de errores humanos.
- Información en Tiempo Real: Ofrecemos acceso 24/7 a información actualizada, lo que permite a tu empresa monitorear el estado de las planillas y tener control total de la gestión.
- Foco Estratégico: Al tercerizar la gestión de planillas con Mandomedio, tu equipo de RR.HH. puede concentrarse en tareas estratégicas como la gestión del talento y el desarrollo organizacional.



